¡Como valientes
estrellas!, y a pesar de ciertas dificultades de última hora, intentamos
defender la exposición como pudimos, respondiendo a las cuestiones planteadas
por otros compañeros, ya que el vídeo que os hemos dejado aquí arriba, no brilla por su calidad sonora. Quizás en la exposición nos faltó contextualizar un poco más el tema y
mostraros de forma breve y concisa ¿a qué nos referimos cuando hablamos de
ACCESO GLOBAL?
Pues bien,
inmersos ya en la sociedad del conocimiento, se sobreentiende que cualquiera no
sólo tiene acceso a la red, sino también a toda información, saber qué hacer
con ella y trabajarla hasta haberla interiorizado como conocimiento. Sin
embargo hablamos de brechas digitales, cuando percibimos que ciertos sectores
de la sociedad tienen un acceso limitado, esto puede venir determinado, o bien
por el nivel socioeconómico o el nivel educativo.
Por otra
parte, la sociedad del conocimiento conforma junto con la globalización un
papel decisivo, donde el panorama actual
se centra en una enseñanza y un aprendizaje basado en la autonomía, en el cual
el usuario es cada vez más independiente, critico, sabe seleccionar y recopilar aquella
información que es de calidad. A pesar de que las TIC fueron concebidas como
algo externo al contexto educacional, en la actualidad se están incorporando a
posteriori en este ámbito, la inversión en el acondicionamiento de las aulas en
Europa, ha crecido en más de un 50%.
Para
concluir con esta pequeña reflexión, hoy en día esa brecha sigue vigente, pero
son cada vez más los usuarios que cruzan las barreras lingüísticas y son cada vez más los usuarios activos, con cuentas en numerosas redes sociales. Es dato a destacar la desmeseurada cifra de usuarios que se incoporan a la red diariamente, por lo que verificamos que cada vez somo mas los expuestos a un crisol de oportunidades, con sus susodichas herramientas, para las posibles dificultades que estas puedan plantearnos.
Que raras os veo con este rollo chonis..pero me he reído mucho...
ResponderEliminarjajajajaja quisimos reflejar la realidad de una parte de la sociedad de una forma más dinámica. nos alegramos de que te haya gustado! nosotras también nos reímos muchísimo! ^^
ResponderEliminar