martes, 15 de octubre de 2013

Exposición de clase


¡Hola compañeros blogueras/os! Aquí os dejo la fotografía de nuestro mural sobre las “Pedagogías Emergentes” y su correspondiente explicación que aporté en la exposición de grupos del pasado jueves 10 de Octubre como componente “Estrella”. Gracias por vuestra lectura.

Como sabéis todos, las nuevas tecnologías están presentes en nuestro dia a dia puesto que vivimos en la sociedad de la información  y la comunicación. Debido a esto han surgido nuevos escenarios, uno de ellos es el escolar, escenario educativo en el que tanto los docentes como los alumnos deben aprender a trabajar con y desde las nuevas tecnologías. Pues bien en educación están surgiendo nuevas perspectivas o paradigmas aún en investigación y conocimiento que podrían revolucionar la comunidad educativa como una nueva estrategia de enseñanza: las llamadas “Pedagogías Emergentes”.
Ésta forma de educar nace en torno a las TIC, emergente llamaremos a todo lo que aporte aprendizaje de una forma significativa en los ciudadanos.

Las “Pedagogías Emergentes” digamos que se basan en el cómo pueden utilizar los estudiantes las TIC para desarrollar su máximo potencial. Es una coevolución entre la tecnología y su uso didáctico, es decir el cómo utilizamos las herramientas para un buen aprendizaje y no basarnos o quedarnos en el qué tenemos. Podemos tener ordenadores, pizarras digitales y no saber transmitir conocimiento a través de ellos. Éstas generan una nueva cultura de aprendizaje que cultiva la imaginación para este mundo en el que vivimos de continuo cambio.

Pues bien estas nuevas enseñanzas emergentes tienen una serie de características las cuales explicaremos desde el icono de “la cabeza roja” hacia la derecha, es decir en el sentido de las agujas del reloj. Las características son; ir más allá de adquirir conocimientos y habilidades es decir ir más allá para entender y actuar en el mundo en el que nos desenvolvemos ( ésta característica pertenece al primer dibujo de una cabeza roja y un “ + “ en verde), también se caracterizan por basarse en las teorías constructivistas, unen contextos tanto formales como no formales de aprendizaje utilizando recursos sin límites físicos y organizativos, pretenden ser un proyecto colaborativo abierto para toda la comunidad educativa es decir para todos los padres, madres alumnos, docentes etc.

Otra característica sería que pretenden fomentar la competencia de aprender a aprender en los alumnos es decir que ellos adquieran un compromiso por su propio aprendizaje, las actividades escolares serían más dinámicas, abiertas,motivadoras (muñeco de ojos con números) por lo que al ser así se produciría un aprendizaje significativo en los alumnos/cabeza negra) Por último otro rasgo que caracterizaría a las “Pedagogías Emergentes” sería que la forma de evaluación es más tolerante que a la que acostumbramos tradicionalmente.

Como “buena práctica” de las “Pedagogías Emergentes” hemos escogido las “Aulas Conectadas” que consisten en poner en contacto dos aulas de diferentes niveles a través de una plataforma virtual “Blog” en el cual trabajan conjuntamente y de forma colaborativa con los demás alumnos de diferente nivel al suyo. Los alumnos podrán subir información sobre conocimientos, imágenes, videos, canciones, lugares con la ayuda de sus familiares. Con esto se pretende trabajar sobre las competencias básicas de ambos ciclos participantes además de concienciar a los padres que éstas herramientas TIC son importantes para sus avances de aprendizaje haciéndoles participes a la vez de la educación de sus propios hijos.
Entendemos que ésta de las “Aulas Conectadas” en una buena práctica de “Pedagogías Emergentes” puesto que es respaldada por bastantes características de éstas como son : la primera(ir más allá de los conocimientos para actuar en el mundo), la tercera (que es un recurso que no tiene límites físicos ni organizativos como a los que estamos acostumbrados), la cuarta ( puesto que es un programa en el que colaboran los padres y diferentes alumnados de la comunidad educativa), además también se caracteriza por trabajar de esta forma las actividades más imaginativas puesto que las clases serán más motivadoras y flexibles para que los alumnos aprendan de forma significativa. La evaluación de esta iniciativa o programa de “Aulas Conectadas” deberá ser más tolerante para que pertenezca al ámbito de “Pedagogías Emergentes”.


2 comentarios:

  1. Al final todas/os muy nerivosas/os... pero muy bien!! Estamos contentos por el trabajo que hicimos. Muchas gracias! :)

    ResponderEliminar